En el I Curso de Formación Inicial de Voluntarios, seleccionamos la visita a la Casa del Mitreo como modelo de domus emeritense, realizando la visita guiada la arqueóloga del Consorcio Ana María Bejarano Osorio.
En esta entrada realizamos una visita virtual con fotografías y con la información recogida en los paneles informativos del recinto.
Esta casa se denomina del Mitreo por su proximidad a los restos aparecidos en el solar ocupado por la plaza de toros. Dichos restos, conservados en el MNAR, están relacionados con el culto a Mitra. Algunos investigadores consideran este conjunto relacionado con el santuario mitraico. Pero la escasez de datos que den validez a esta hipótesis ha llevado a interpretarlo de forma más generalizada como una domus - casa señorial -.
La casa, ubicada extramuros de la ciudad romana, se construyó a finales del siglo I o principios del siglo II. Algunas de sus estructuras y remodelaciones son porteriores por reformas efectuadas a lo largo de varios siglos.
El acceso a la casa se realizaba por un pequeño vestibulo seguido de una escalera de granito, que facilitaban el paso al primer patio. Éste es un atrio tetrástilo - con cuatro columnas sobre las que se remata el tejado - con estanque, revestido de mármol, donde se recogía el agua de la lluvia - impluvium -. A su vez, esta abertura permitía la entrada de luz y aire. Las paredes del atrio se decoraban con pinturas.
A la derecha del atrio, se abre una de las habitaciones principales de la casa, probablemnete una sala de recepción o biblioteca - tablinum -. Sus muros se ornamentan de forma sencilla: bandas rojas horizontales y verticales que enmarcan paneles blancos, conservándose en algunos puntos restos de decoración vegetal. Su pavimento lo constituye el mosaico Cosmológico.
A uno y otro lado de la entrada a la vivienda, unas pequeñas habitacioones se abren a la calle. Se trata de tiendas que, aunque integradas en el conjunto de la edificación, funcionan autónomamente, sin que éxista comunicación directa con el interior. La situada a la derecha del vestíbulo debió tener una función comercial mientras que la ubicada a la izquierda está en relación con la industria del hueso.
El mosaico cosmológico es una de las mejores obras musivarias realizadas en el mundo romano. La estancia que pavimenta se suele identificar, como se ha indicado antes, con un tablinum - biblioteca, sala de recepciones -.
Diferentes personajes representan en este mosaico una concepción filosófica del mundo y de las fuerzas de la naturaleza que lo rigen, junto con alguna actividad humana, mediante una serie de figuras interrelacionadas.
El mosaico se realizo en la segunda mitad del siglo II d.C. o primera mitad del siglo III y su autor debió formarse en talleres sirios. El incendio que afectó a la parte de la casa alteró el color de algunas de sus teselas. Otras han sido restauradas tras su excavación.
El cuadro del mosaico se divide en tres partes: superior (cielo), media (tierra) e inferior (mar).
La zona superior del cuadro (cielo), rematada por un semicírculo que le imprime un carácter sagrado, la ocupan las figuras de SECVLVM (el tiempo, representado por los siglos) y sus hijos CAELVM (e cielo) y CHAOS (el caos, vacio anterior a todo), POLVM (el polo norte soportando el universo en sus espaldas), TRONITVM (el trueno), ORIENS (el Sol), OCASSVS (representado por Selene, la Luna). En este mismo estadio se incluye a los vientos y a las nubes: NOTVS (viento del sur) con NVBS (las nubes), ZEPHYRUS (viento del oeste) con NEBVLA (la niebla), EVRUS (viento del este) y BOREAS (viento del norte). Para descender hacia las personificaciones terrestres se sitúa, en un nivel inferior, a MONS (el monte, tal vez el Olimpo) en cuyo regazo descansa NIX (la nieve).
La parte terrestre, situada hacia el centro del cuadro, estaba, tal vez, presidida por una figura desaparecida: Aeter o Arternitas, que representaría la fuerza de vida del Cosmos. A su izquierda, las estaciones AVTVMNVS (otoño) y AESTAS (verano), así como NATVRA (la naturaleza). Debajo de estas figuras aparecen las personificaciones de dos ríos, NILVS (Nilo) y EVPHRATES (Eúfrates). Con la figura de PORTVS (quiza el puerto de Ostia) se da paso al nivel inferior, en el que se representa al mar y la actividad que en torno a él se genera.
En esta última división se dsponen las personificaciones de OCEANVS (e Océano), TRANQVILITAS (el mar en calma), COPIAE (riquezas generadas por el mar o que se transportan por él), PHARVS (el faro que ayuda a navegar, quizá el de Alejandría), NAVIGIA (la navegación) y PONTVS (el mar).
En la denominada habitación de las pinturas, se conservan en bastante bien estado una serie de pinturas murales correspondientes a los zócalos y las zonas medias de las paredes.
La base consta de un fondo azul y zócalo dividido en paneles en los que se representan pájaros sobre motivos vegetales. La zona media la constituyen grandes liezos de color rojo separados por estrechas franjas en las que se desarrolla la decoración más interesante: candelabros de distintos tipos, de los quese conservan cinco, aunque ninguno completo.
Estas realizaciones a las que se ha llamado "decoraciones de candelabros" pertenecen a un estilo que se desarrolló por todo el Imperio Romano durante la segunda mitad del s. I y comienzos del s. II.
Al segundo espacio abierto de la
casa, un patio porticado - peristilo -, se accedía desde el atrio por un
pequeño pasillo del que se pueden destacar los restos de pinturas de
sus paredes, imitando incrustaciones marmóreas.
El
centro del patio está ocupado por un estanque para recoger el agua de
lluvia. Se halla recubierto de un material impermeable al igual que el
resto del patio.
Las
columnas tuvieron la parte inferior pintada de rojo y el resto
estucadas formando las estrías del fuste. Los muretes conservan, en el
interior, una decoración en forma de enrejado romboidal. Las paredes que
cierran el peristilo se pintaron en rojo y azul claro, conservándose
algunos motivos vegetales y geométricos.
En la habitación que observamos en las imágenes siguientes, abierta al peristilo, se pueden observar los diferentes estratos encontrados en el proceso de excavación:
- El primero, o superior, corresponde a un nivel de relleno en el que se mezclan material arqueológico con otro más moderno.
- Bajo este nivel aparece otro, vinculado a la época romana, que corresponde al derrumbe de las paredes y cubiertas de las estancias.
- El siguiente estrato nos informa de un incendio, detectado en todos los espacios excavados de esta zona, que sería el causante de la destrucción y el abandono de estas dependencias hacia mediados del s. III. Aunque esta parte de la casa no se volvió a reconstruir, el resto de la vivienda siguió en uso. El hallazgo más espectacular en este nivel es una gran puerta de madera, recubierta con tiras y remaches metálicos, aparecida en el extremo sur de la habitación, muy próxima al hueco que debió ocupar.
- Por último, unos depósitos de tierra cubren los suelos de la estancia.
El tercer patio de la casa, el mayor de todos, se conforma como un patio porticado - peristilo - con un jardin central - viridarium -. Un canal rodea el jardín, tomando en su lado occidental forma semicircular. En el interior de este canal descansan los basamentos de las columnas del corredor. Éste se pavimentó con mosaico del que solo se conserva algunos fragmentos con motivos geométricos. También se pueden contemplar restos de las pinturas murales así como las de las bases de las columnas.
En el lado norte se abren tres habitaciones, posiblemente dormitorios, siendo mayor la situada en el centro. En las tres se conservan los mosaicos del suelo, que son de tipo geométrico en blanco y negro, así como restos de pinturas murales.
Por el lado sur del peristilo, el corredor se alarga para dar acceso a una habitación que, en esta ocasión, no se abre a él como suele ser habitual. Esta circunstancia, unida a la disposición del mosaico de su pavimento y el motivo central del mismo: un medallón octogonal en el que se representa a Eros - Cupido -, dios del amor, de pie y desnudo, sosteniendo en las manos una paloma, hace pensar que esta estancia fuera un dormitorio de carácter más íntimo.
Al oeste del peristilo se conserva una gran cisterna para almacenar agua en la que se pueden observar los arranques de su cubierta que era abovedada.
En esta zona aparecieron una serie de cuadraditos de pintura mural con diferentes escenas mitológicas. Es probable que pertenecieran a una gran estancia situada sobre la cisterna, que pudo ser un triclinium - comedor - para recibir invitados que se comunicaba con el corredor del jardín.
Próxima a la cisterna, se encuentran unas dependencias poco definidas que, en alguna ocasión, se han interpretado como zonas de cocina y servicio.
La casa también disponía de dos dependencias construidas en un nivel inferior al del resto de la vivienda, que son conocidas como "las habitaciones subterráneas".
Se accede a ellas por una estrecha escalera de dos tramos seguida de una galería, iniciándose la entrada a las salas por unas puertas con arcos de medio punto,, realizados con ladrillos. Ambas habitaciones estuvieron cubiertas con bóvedas y disponían de una ventana en la pared oriental.
Todo el conjunto se encontraba decorado con pinturas imitando mármol de las que sólo se conservan restos en la escalera y la galería: la mayoría están realizadas con círculos rojos sobre fondos de diferentes colores.
Por la importancia de su decoración, así como por su situación, estas habitaciones debieron utilizarse como dormitorios de verano.
Por la importancia de su decoración, así como por su situación, estas habitaciones debieron utilizarse como dormitorios de verano.
En el recinto de la Casa del Mitreo se encuentran restos de unas termas que, probablemente, pertenecieron a la vivienda. Las piscinas están decoradas con mosaicos de motivos geométricos y florales. La cubierta era abovedada y estaba pintada con peces.
Fotografías: Archivo CCMM - Programa Emeritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario