sábado, 31 de mayo de 2014

VISITA A LA CASA DEL MITREO Y COLUMBARIOS DE MIEMBROS DE AFADISCOP

Los miembros de la Asoación de Amigos y Familiares de Personas con Discapacidad del Centro Ocupacional Proserpina continúan conociendo el Conjunto Monumental de la mano de los voluntarios eméritos del Consorcio de la Ciudad Monumental. Este sábado, 31 de mayo, visitaron la Casa del Mitreo y el Área Funeraria de los Columbarios, guiados por Ángel Soriano, Jorge Laullón y Fefi Ruán.

EL CARRO VOTIVO DE MÉRIDA
























Esta pieza de bronce es la pieza más emblemática de la Mérida prerromana. Los investigadores la datan en un periodo comprendido entre el siglo VI y el siglo III a.C.

Fue hallada en Mérida, pero existen divergencias en cuanto a cuanto a su procedencia concreta. Unos autores indican que se halló en una vivienda (a la que denominaban la Casa de Meleagro por el motivo de la pieza, que interpretaron como una representación de aquel mito griego) de ubicación desconocida y otros indican que apareció en una tumba de ubicación igualmente desconocida.



La pieza pasó por manos privadas hasta ser adquirida por el arqueólogo francés Robert Forrer, quien en 1930 la cedió al Estado francés. Hoy se conserva en el Museo Arqueológico de Saint Germain-en-Laye en Francia.

Representa una escena de caza, realizada en bronce fundido a la cera perdida, con un jinete a caballo armado con una lanza, un perro y un jabalí. Estas figuras se sujetan con pernos a una plataforma con cuatro ruedas, de 29 x 10 cm. Seguramente tuvo un perro más, como apunta la existencia de dos agujeros en la plataforma. En su parte trasera cuelgan cinco campanillas y una sexta cuelga del labio inferior del caballo.

Sostiene el investigador Javier Jiménez Ávila que piezas como esta han dado pábulo a la existencia de antecedentes prerromanos en la fundación de Augusta Emerita en el años 25 a.C., pero ninguna de las excavaciones realizadas con posterioridad han permitido documentar ocupaciones de aquella época en el interior de la ciudad. Esta pieza respondería a una fase de la investigación arqueológica que este autor denomina "de anticuario" (frente a un posterior denominada "contextual"), comprendida entre la mitad del siglo XIX y la decada de los noventa del siglo XX, en la que se hayan objetos metálicos fechados en el primer milenio a. C., de gran valor intrínseco, conservados en museos y colecciones extranjeras por si interés anticuario o museografico, pero de las que se desconoce las circunstancias contextuaes de su hallazgo.




La mayor parte de los investigadores destacan su carácter votivo, con una función ritual o de culto.

Lecturas recomendadas:

Los carros votivos de Mérida y Almorchón, José María Blázquez, 1977.

Mérida Pre y Protohistórica, Javier Jiménez Ávila, 2010.

Fotografias: Plástica Extremeña, Fundación Caja de Badajoz y Museo Arqueológico Saint Germain-in-Laye.

viernes, 30 de mayo de 2014

VISITA A LA ALCAZABA Y A MORERÍA PARA LA ASOCIACIÓN DE PARKINSON EXTREMADURA

Un grupo de 14 miembros de la Asociación Parkinson Extremadura visitó hoy viernes 30 de mayo los recintos de la Alcazaba y de Morería, siendo atendidos por los voluntarios Eméritos Toñi Hidalgo, Miguel Méndez, Ignacio Constantino y Joaquín Nieto.

La Asociación Parkinson Extremadura atiende, desde parametros de profesionalidad y eficacia, todos los aspectos de la vida, tanto de las personas con la enfermedad de Parkinson como de sus familiares, con el objetivo de lograr la calidad de vida de los mismos.



VISITA A LA ALCAZABA Y MORERÍA PARA LA COMUNIDAD TERAPEÚTICA LA GARROVILLA

Hoy viernes 30 de mayo, los voluntarios Eusebio Pardo, Pedro Pablo Serrano, Joaquín Nieto y Jesús Álvarez y Ángel Soriano realizaron una visita guiada para 22 miembros de la Comunidad Terapeútica La Garrovilla a los recintos arqueológicos de la Alcazaba y Morería. 

La Comunidad Terapeútica La Garrovilla es una Comunidad Terapeútica Profesional, que dispone de un equipo de profesionales, un programa explícito, objetivos terapeúticoss y educativos, diagnóstico concreto del paciente al inicio del tratamiento y una orientación clara hacia la incorporación socio-familiar, lo que la diferencia claramente de las comunidades religiosas y de las de toxicómanos. Fue el primer centro de esta tiipología en Extremadura que ofrecía un Programa de Rehabilitación en régimen de internamiento, por lo que desde sus inicios ha jugado un papel fundamental en el proceso de intervención asintencial.
 

 

 



VISITA A MORERÍA PARA MAYORES DE MÉRIDA

Un total de 67 mayores acudieron a la visita guiada que los Voluntarios Eméritos del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida realizaron al Área Arqueológica de Morería el jueves 29 de mayo, para los Centros de Mayores de Mérida. Con la participación de Ángel Soriano, Sebastián Moreno, Eduardo Romero, Carlos Leal, Fefi Ruán, Joaquín Nieto, Pitusa Pirrongelli, Nines Sánchez, Jesús Álvarez, Manoly Galván, Lola Carrasco, Claudia Guerra y Paco Fuentes.





























jueves, 29 de mayo de 2014

IMÁGENES DE LA EXCAVACIÓN DEL TEATRO EN EL ATENEO DE MADRID

Las imágenes que mostramos en esta entrada, correspondientes a la excavación del Teatro Romano  son positivos en cristal pertenecientes a la Biblioteca del Ateneo de Madrid. Las placas de cristal se utilizaron como material de proyección que se utilizaron en las conferencias impartidas en la sede de esta institución cultural entre 1880 y 1920.

El Ateneo de Madrid en una institución cultural privada, declarada de utilidad publica, fundada en 1835. Dijo Ignacio Amestoy que la vida intelectual y política española no se entendía sin esa institución, de la que salieron hasta 16 presidentes del Gobierno.

En el Ateneo de Madrid impartió varias conferencias José Ramón Melida Alinari, director de las excavaciones de Mérida. Creemos que las imagenes pueden corresponder a la que impartió el 21 de noviembre de 1913, titulada "Tres ciudades antiguas: (III) Mérida".

En la colección digital del Ateneo no se identifica al autor de las imágenes pero suponemos que son de Marcial Bocconi, que prestó servicios como fotografo en las excavaciones. En esta entrada respetamos los títulos de las placas que aparecen en la mencionada coleccion.

 El Teatro romano antes de las excavaciones

Torso de Trajano (?)

Torso de Adriano (?)

 Entrada a la galería izquierda

Torso de Jupiter y otros restos arqueológicos

 Gradería del Teatro romano de Mérida

"Portscaenal"

Estatua de la diosa Ceres


José Ramón Mélida nos transmitió ("Desde las Siete Sillas... La recuperación del Teatro Romano de Mérida", Yolanda Barroso y Francisco Morgado, CCMM) de la siguiente forma su primera toma de contacto con el monumento:

"Por fortuna, dejó de ser plaza de toros, mucho tiempo hace, aquel campo que sembrado, encontré, no se si de garbanzos, como lo vio Ponz hace siglo y medio, o si de habas o forraje, como lo halló hace un siglo el canónigo Fernández Pérez.

Pero levantado por nosotros esa tierra, en excavación que ha pasado por lo general de siete metros de profundidad y ha llegado hasta nueve, en algunos puntos en los que el terreno se ofrecía más elevado, hemos hallado, además de la gradería baja, que completa el hemiciclo dispuesto para los espectadores, la escena con todas sus vastas dependencias y hemos descubierto, no con asombro, tan grande como admiración por tanta riqueza, multitud de preciosos mármoles, consistentes en columnas, bases, capiteles, cornisas de fina labor y bellísima ornamentación, estatuas, aras y accesorios decorativos de exquisito arte. Rotos y maltrechos hemos encontrado estos magnificos restos, los cuales denotn la suntuosidad y magnificencia de tal teatro, que supera, en tales respectos, a lo que podiamos esperar de un teatro provincial y le hacen por cierto digno de Roma".
 Tablero decorativo
 
 Puerta de la escena

Orquesta y escena

 Galería e inscripción del lado derecho

 Restos decorativos

























Gradería

 Vista general

Galería lateral derecha

 Cabeza de Augusto

 Torso de Augusto

 Proserpina

Plutón


Aviso a nuestros lectores: Si quereis utilizar los textos o imágenes de esta entrada o de cualquier otra del blog, tened la amabilidad de citar la fuente.

PINTURAS DE TOÑI HIDALGO

Toñi, me contó, con una sinceridad desgarrada, que, en un momento difícil de su vida afortunadamente superado, la pintura fue un acicate pleno de emociones positivas. Me acerqué al mundo de sus cuadros con más curiosidad que con la certeza de descubrir algo más allá de lo intrascendente.

Observé que existía en el fondo de los mismos un sentimiento natural que invitaba a la contemplación y a la placidez.

Naturalmente, desde su óptica personal, no buscaba ni la gloria ni el deleite, que siempre conduce a la autocomplacencia, sino que dejaba en libertad su sensibilidad e imaginación hasta encontrar en su obra el placer y la pasión, dentro de una sensación que la observancia detenida te convierte en su cómplice.

Las pinceladas no se amontonan buscando una ardiente vitalidad ni una fuerza expresiva, sino que son el fruto de una profundización en la caricia del color en la que el trazo se convierte en compañero de la luz y la vida.

La fuerza de su sencillez es tan imprevisible que espero con todo cariño que encuentre un camino en lo sucesivo que nos vuelva a sorprender como espectadores privilegiados.

No puedo ocultar la emoción que me produjo el lirio, emergiendo de un mar de ensoñamiento, con unos pétalos en los que se adivinan el rocio de la mañana, titilando con la ternura de la fragilidad de su vida.

Estos comentarios no tratan de ser en ninún caso muestras vanidosas ni petulantes de afecto, sólo de ser testigos de quien valora las emociones y degusta las euforias y nostalgias bajo el prisma de la sinceridad del alma, evidenciando una voluntad de juicio lleno de ideales.
Pedro Pablo Serrano          





miércoles, 28 de mayo de 2014

Presentación Libro MÉRIDA CAPITAL Y ENCOMIENDA DE LA ORDEN DE SANTIAGO (1490-1530)


















Lunes 2 de junio de 2014, a las 20'30 h., en la Sala Decumanus.

EL PROGRAMA EMERITOS EN LA CADENA SER

El pasado 16 de mayo los voluntarios culturales del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida Ángel Soriano y Pedro Pablo Serrano, en su condición de colaboradores del programa de mayores de la Cadena Ser de Mérida, con la colaboración de Lola Carrasco, explicaron a los oyentes el alcance y objetivos del Programa Eméritos.


Extremadura misteriosa LA ERMITA DE CUBILLANA

Fuente: extremaduramisteriosa.es - Agustín J. Castaño Fernández

La ermita de Cubillana es uno de los monumentos más desconocidos -e interesantes- del término municipal de Mérida. Alejado de la ciudad, se sitúa junto al río Guadiana en dirección sur muy próximo al badén de Torre Mayor.

En la historia de esta lugar se funden lo histórico y lo mítico, al relacionarse con el famoso monasterio de Cauliana ubicado con toda seguridad en el mismo espacio. Así, en la “Vida de los Santos Padres de Mérida”, escrita durante el siglo VII, ya se alude al mismo. Además Bernabé Moreno de Vargas, en su “Historia de la Ciudad de Mérida”, señala que a este monasterio llegó, disfrazado, el rey godo D. Rodrigo, tras la decisiva batalla de Guadalete que en el 711 permitiría la ocupación de la Hispania visigoda por fuerzas musulmanas.
 

Pero la mayor parte de los restos que podemos contemplar hoy son posteriores. Durante el siglo XV se construyó en este lugar la ermita actualmente existente, que más tarde se integraría en el cortijo llamado igualmente de Cubillana. Son elementos de interés actualmente visibles en el entorno de la ermita desde el camino de la Confederación Hidrográfica que se sitúa junto a ésta: un crucero mutilado o hito, un aljibe, una fuente y diversas dependencias agropecuarias. Además, por supuesto, de la propia torre de la ermita, de ladrillo, con crestería del mismo material y decoración moldurada y de falso sillar muy deterioradas. También es notable la portada principal de acceso al cortijo, de finales de comienzos del siglo XIX o comienzos del XX y de tipo historicista.

    
Según Manuel Garrido Santiago (“Arquitectura religiosa del siglo XVI en Tierra de Barros, Badajoz, 1983), en 1494, citando fuentes del Archivo Histórico Nacional, la ermita aún no existía. Ángel Bernal (“Mérida capital y encomienda de la Orden de Santiago 1490-1530”, Badajoz, 2013) informa que la ermita actual, mandada construir por el rey Juan II de Castilla en 1495 o por el maestre D. Lorenzo Suárez de Figueroa (según Moreno de Vargas), no era sólo una ermita sino una alcaidía con un conjunto de edificaciones de diverso tipo -corral, casa del santero, aposentamiento y dehesa que se arrendaba, etc.- El alcaide del lugar explotaba también, entre otros, además de los agropecuarios, los derechos de pesca. Y es este último aspecto muy interesante, al situarse el conjunto asomado al río sobre un enorme dique de mampostería (de hecho, una escalera baja desde el cortijo hasta un pequeño embarcadero en el cauce), siendo esta proximidad infrecuente en el río Guadiana por sus conocidas crecidas.


Respecto al santuario actualmente existente, sabemos por el primer autor citado que el mismo se cubre mediante bóveda y que su elemento más interesante es la portada del perdón, renacentista, con decoración de veneras de Santiago, columnas corintias y medallones con bustos labrados en las enjutas del arco de entrada. También posee atrio y conserva la vivienda del ermitaño, muy transformada.

Además, gracias a una fotografía del interior del templo que aparece en la obra de Muñoz de San Pedro “Extremadura, la tierra en la que nacían los dioses” (Madrid, 1961) sabemos que el mismo se encuentra todo adornado con pinturas probablemente del siglo XVIII.

Desde la orilla opuesta resulta impresionante la estructura de mampostería sobre la que se asienta el conjunto, destacando además un bonito mirador realizado con basas, fustes y capiteles medievales que da al lugar un aspecto romántico y mágico.
 Agustín J. Castaño Fernández