domingo, 16 de marzo de 2014

ANA BARRAECA, CONFLUENCIA DE CULTURAS - II


Completamos la serie dedicada a la exposición "Ana Barraeca, Confluencia de Culturas", organizada por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida en 1998, con esta segunda entrada relativa a las secciones expositivas sobre la moneda en Mérida y el mundo funerario.


La moneda en Mérida
-
La moneda romana, la de mayor presencia en el yacimiento emeritense, es continuación de la tradición monetaria griega. Con Augusto se inicia la moneda imperial, donde aparecen tanto la ceca de Roma como la de otras provincias. El sistema establecido por Augusto (donde 1 aureo equivale a 25 denarios de plata, y éste a 4 sestercios de bronce), perduró con ciertos reajustes durante 200 años. Las monedas se fueron deteriorando y devaluando con el tiempo, provocando continuas reformas monetarias. Constantino el Grande introdujo el solidus de oro que reemplazó al aureus, así como la siliqua y el miliarensis, ambas de plata. Mérida contó presencia monetal desde su fundación. La idea de una Augusta Emerita, provincia de Lusitania, grande desde su fundación, se observa en las monedas. La ceca emeritense produjo durante un breve periodo de tiempo: desde el año 25 a.C. al 37 d.C.

Sestercio de Adriano

Procedencia: Morería.
Etapa: Romana. Cronología: 119 - 138 d.C.

AE de Decencio

Procedencia: Morería.
Etapa: Romana.
Cronología: 350 - 353 d.C.

Los visigodos, en principio, carecían de moneda propia, por lo que imitaron el sistema monetario romano, hasta que el los últimos años del reinado de Leovigildo (finales del siglo VI) se realizan las primeras acuñaciones propiamente visigodas. En la provincia Lusitania emite monedas la ceca de Emerita. Se emiten monedas de oro, con ausencia de monedas de plata y cobre, pero aceptando la moneda romana como moneda de curso legal.


Triente de Recesvinto

Procedencia: Morería.
Etapa: Visigoda.
Cronología: 653-672 d.C.

Los árabes copiaron inicialmente la moneda bizantina y sasánida, pero la prohibición coránica de representar imágenes, dió origen a una nueva tradición monetaria totalmente epigráfica. Los principales metales utilizados son el oro (dinar), la plata (dirham) y muy escasamente el bronce (felus).
 

Dirham
Procedencia: Morería
Etapa: Islámica - Cronología: 999 - 1000 d.C.

Dirham almohade
Procedencia: Calle Atarazanas
Etapa: Islámica - Cronología: ss. XI - XII d.C.
En la edad media, la moneda de plata, siguiendo las reformas de Carlomagno, se convirtió en la moneda clásica.
 
Pepión de Fernando IV

Procedencia: Morería.
Etapa: Medieval Cristiana.
Cronología: 1295 - 1310 d.C.
 
En la edad Moderna, gracias al nuevo suministro de oro y plata, las monedas acuñadas fueron más grandes. A partir del siglo XVI y XVII las innovaciones tecnológicas permitieron realizar monedas en mayor cantidad y de mayor calidad. 
 
Pepión de los Reyes Católicos

Procedencia: Morería.
Etapa: Moderna.
Cronología: 1474 - 1504/1516
 
2 Escudos de Carlos III

Procedencia: Morería.
Etapa: Moderna.
Cronología: 1788


Desde principios del siglo XX, van desapareciendo los metales preciosos en las acuñaciones y después de la II Guerra Mundial, el papel moneda predomina sobre la moneda, que pasa a tener el valor nominal que fija el Estado.



80 reales de Isabel II

Procedencia: Morería
Etapa: Contemporánea
Cronología: 1845


Una peseta
Procedencia: Morería
Etapa: Contemporánea
Cronología: 1975

Mundo funerario en Mérida
-
En la mayoría de enterramientos romanos, los depósitos funerarios se componían de distintos enseres para la otra vida y vasos de ofrendas, de alimentos o bebidas y, en algunos casos, monedas. El vidrio constituye, como la cerámica, en un elemento preciso de datación. En época visigoda, es significativo el agrupamiento de los enterramientos en zonas próximas a un área sagrada. Los cementerios hispano-musulmanes no incluyen ajuares funerarios y, por tanto, tienen escasa o nula presencia de material.


Ungüentario olliforme
Procedencia: Corchera
Etapa: Romana
Cronología: s. I d.C.

 


Vaso de fondo cuadrado
Procedencia: Corchera
Etapa: Romana
Cronología: s. II d.C.


Plato
Procedencia: Corchera
Etapa: Romana
Cronología: s. I d.C.



Espejo circular
Procedencia: Corchera
Etapa: Romana
Cronología: s. II d.C.


Plato de mármol
Procedencia: Santa Catalina
Etapa: Tardorromana
Cronología: s. V d.C.


Dintel de los ríos de Mérida
Procedencia: Mauseleo de la Casa del Anfiteatro
Etapa: Romana
Cronología: s. III d.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario