Con este libro se pretendía dibujar los rasgos humanos y paisajísticos de la Extremadura que se disponía a clausurar un largo periodo de su historia dominado por el férreo inmovilismo del Antiguo Régimen, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y emprendía el camino de su modernización en los primeros años del siglo XX. Para ello se presentan fotografías y postales de distintas localidades extremeñas procedentes de archivos públicos y privados.
Las imágenes de Mérida, aunque muchas de ellas sean conocidas, no dejan de maravillarnos.
Charles Clifford. Puente Romano. 1858 
 Charles Clifford. Acueducto Romano, 1858
 Anónimo. Vista general, 1900
 Charles Clifford. Teatro Romano, 1858
 Anónimo. Desparecido Palacio del Duque de la Roca, 1887
 Loty. Desaparecida Ermita de San Lázaro
 Anónimo. Plaza de la Constitución (Plaza de España), 1930
 Anónimo. Rambla Santa Eulalia, 1930
 Núñez. Plaza de la Constitución
 Anónimo. Las Siete Sillas, 1900
Anónimo. Graderío del Teatro Romano, 1910
 Anónimo. Hornito de Santa Eulalia
Anónimo. Iglesia de Santa Eulalia, 1915
Anónimo. Obelisco de Santa Eulalia en su emplazamiento original, 1887
Bocconi. Obelisco de Santa Eulalia
Vicente Rodríguez. Acueducto de San Lázaro, 1900 
 Acueducto de San Lázaro, tramo moderno. 1900
Bocconi. Arco de Trajano, 1910
 Bocconi. Anfiteatro Romano
Jean Laurent. Vista de las Tenerías, puente y muralla de la Alcazaba, 1870
Anónimo. Teatro Romano, 1910 
 Anónimo. Margarita Xirgu y Enrique Borrás, 1933
 Banquete ofrecido al Presidente del Gobierno, Manuel Azaña, 1933
 Anónimo. Visita del Conde de Romanones al Teatro Romano
 J. García
Garrorena. Matadero Industrial, 1929 
 Anónimo. Corporación Municipal




















 





Son fabulosas
ResponderEliminar